Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas (FCJEA)
Más de 1.000 estudiantes están matriculados en tres programas de licenciatura, dos de maestría, diez de postítulo y de educación continua, así como en la escuela de doctorado. Un personal académico de planta permanente y con perspectiva internacional enseña en la Facultad, con el apoyo de profesionales adjuntos, académicos instructores e invitados.
Arraigado en Temuco pero con una perspectiva latinoamericana e internacional, la Facultad cuenta con dos departamentos:
- Departamento de Ciencias Jurídicas
- Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
La enseñanza e investigación de la Católica se benefician de su vibrante entorno natural y multicultural. Próximo a los vestigios de los bosques originales del valle central de La Araucanía; a las principales reservas de pueblos originarios y cultura precolombina; a destacados centros internacionales de turismo y de deporte aventura; al tercer mayor número de consulados europeos en Chile y de importantes empresas multinacionales manufactureras. Todo esto hace de la FCJEA un espacio académico inigualable en el sur de Latinoamérica .
Convenios: Universidad de Brescia, Italia; Universidad Mediterránea, Reggio Calabria, Italia; Universidad del Salvador, Argentina; Universidad Católica de Córdoba, Argentina; Universidad Pontificia de México; Universidad de Sao Paulo, Brasil; Universidad Católica de la Santísima de Concepción, Chile; Universidad Pontificia de Comillas, España.

PALABRAS DE SALUDO
Juan Pablo Beca Frei
Decano
Bienvenidos y bienvenidas a conocer nuestra Facultad.
Es una Facultad joven, con el desafío de construir conocimiento y preparar profesionales en las
áreas de las Ciencias Jurídicas y de las Ciencias Económicas y Administrativas, dos campos del
conocimiento que inciden fuertemente en la vida de las personas.
En este sitio podrán encontrar información sobre quiénes somos y qué hacemos para lograr estos objetivos.
Contamos con dos departamentos, el de Ciencias Económicas y Administrativas, que alberga las carreras de Contados Auditor e Ingeniera Comercial; y el Departamento de Ciencias Jurídicas, al que se encuentra adscrita la carrera de Derecho; además de un Centro de Resolución Alternativa de Conflictos (CREA). A través de estas unidades formamos profesionales, tanto a nivel de pre y posgrado, y junto con ello se ofrecen distintos cursos de formación continua.
Les animo a sumarse a este esfuerzo, estudiando, investigando, enseñando, formando o difundiendo según lo que a cada cual corresponda conforme a su rol y etapa de la vida en que nos encontremos.
Cualquiera sea la tarea que nos corresponde, la invitación es a hacerlo con cariño, dedicación y esfuerzo, siendo fieles a nuestra vocación.
Misión
Formamos abogados, contadores e ingenieros comerciales con valores cristianos y compromiso ético, caracterizados/as por una vocación para la promoción de los derechos humanos, reconociendo y valorándo la interculturalidad, el empleo de mecanismos colaborativos de resolución de conflictos y la defensa de intereses de los clientes y usuarios con especial atención y compromiso por las implicancias éticas y morales de su actuar y la búsqueda de la justicia, respaldados por académicos vinculados a la realidad jurídica, económica y administrativa nacional, regional y local, que los apoyan en sus procesos formativos.
Preparamos profesionales mediante la aplicación de metodologías activas de enseñanza y prácticas del derecho, la economía y la administración; que permiten desarrollar competencias necesarias para insertarse tempranamente en el quehacer laboral con el entendimiento de la propia profesión como vocación de servicio, en la constante búsqueda del restablecimiento de los derechos de quien ha sido vulnerado y/o resolviendo necesidades económicas urgentes o propias de la administración.
Contribuimos al desarrollo de las disciplinas del Derecho, Economía y Administración con un equipo de académicos con estudios de postgrado quienes persiguen el auténtico bien de la persona y la sociedad mediante la investigación desarrollada en el contexto del diálogo fe y razón y la vinculación con el medio regional.
Nos vinculamos con la comunidad a través de centros especializados que atienden las necesidades jurídicas y económicas particulares de la población vulnerable y de una oferta permanente de formación continua de profesionales.
Visión
Hacia el 2030, la Facultad se consolidará como un referente en la enseñanza del derecho, la economía y la Administración que permitirá a los y las estudiantes, insertarse al mundo laboral con mayor pertinencia, comprendiendo la profesión como vocación de servicio; con un pregrado y postgrado articulados; con un cuerpo de académicos, docentes e investigadores, altamente calificados que realicen una investigación que persiga el desarrollo de las ciencias jurídicas, económicas y administrativas contribuyendo así al auténtico bien de la persona y la sociedad.
Patrono
Tomás Moro, fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.