Seminario en la Universidad Católica de Temuco analizó los desafíos de la democracia frente al crimen organizado en La Araucanía

Por: Martina Borquez

El día 2 de septiembre se realizó un seminario llamado “Desafíos de la Democracia en La Araucanía: Seguridad y Crimen Organizado”, organizado por la carrera de Derecho de la Universidad Católica de Temuco.

Esta actividad dirigida para estudiantes de Derecho y comunidad universitaria en general, estuvo a cargo del expositor Pablo Zeballos, quien entregó una mirada comparada del fenómeno criminal, sus distintas expresiones en América Latina, explicando cómo el crimen organizado afecta las democracias en los países y la necesidad de su abordaje estatal.

Se contó con la participación del Fiscal del Ministerio Público Miguel Ángel Velásquez, quien entregó un análisis del crimen organizado en la Región de La Araucanía, sus distintas expresiones, el balance de las últimas modificaciones legales, herramientas y efectividad de medidas de investigación y persecución legal.

El docente de la carrera de Derecho y Coordinador del área penal, Osvaldo García Hormazábal, opinó: “Estas iniciativas son relevantes, pues, permiten conocer perspectivas criminológicas de avanzada, que le entregan a los estudiantes un análisis situado y comparado de la criminalidad actual”.

Pablo Matamoros, director del Centro de Análisis para la Democracia, CADLatam, comentó que, “Creemos que la seguridad humana es un tema complejo y relevante, pues afecta directamente a la democracia (…) el análisis del crimen organizado en la Región de La Araucanía, es un tema relevante a analizar en todas sus aristas y en distintas capas de la sociedad civil. Es por esto que es tan importante el aporte o relación con la Universidad y en este caso con estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales, ya que es un tema que nos acompañará por mucho tiempo y requiere una mirada sistémica”.

Por otra parte, Olaf Jacob, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Chile, expresó: “la seguridad es un tema que abordamos a nivel global porque representa un desafío para la democracia que exige diálogo y competencias de los distintos actores de la sociedad. Nuestro interés es fomentar precisamente esa discusión y generar espacios de encuentro entre ellos. En segundo lugar, es fundamental promover estos diálogos no solo en Santiago, sino también en regiones, porque cada territorio tiene sus propias complejidades y es indispensable sumar la visión local“.

 

El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco, Juan Pablo Beca, señaló que “la actividad buscó reflexionar con expertos sobre el fenómeno del crimen organizado y su impacto en el sistema democrático. Quedamos muy conformes con la colaboración lograda con CAD Latam y la Fundación Konrad Adenauer, y espero que podamos seguir colaborando en futuras actividades”.

También valoró la “alta participación de estudiantes, y se les vio muy motivados. Plantearon preguntas muy interesantes”.

Sin duda alguna, esta jornada permitió abrir un espacio de diálogo académico en torno a un tema de alto impacto e interés para la democracia, reafirmando el compromiso de la Universidad Católica de Temuco en la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos que plantea la seguridad y la justicia en la región y el país.