El pasado 20 de noviembre en el Auditorio H2, se realizó en nuestra universidad el 6° Congreso de Organizaciones Empresariales y Sustentabilidad: “Cuidando Nuestra Casa Común”.
Éste fue organizado por estudiantes y profesora del curso “Emprendimiento Social y Responsabilidad Social Empresarial” de la carrera de Ingeniería Comercial en nuestra facultad.
El encuentro se realizó con la participación de Empresas IANSA, en donde el subgerente de Medio Ambiente Leonardo Márquez presentó sobre “¿Cómo implementa la sustentabilidad Empresas IANSA en Chile y el Mundo?”.
También contó con la participación de:
– Secretaria Ejecutiva del Consejo de Sustentabilidad UCT, Fabiola Barriga.
– Encargada de Sustentabilidad de CORFO Regional, Alejandra Bejcek.
– Encargado de Convenios y Contabilidad del Centro de Diagnóstico y Tratamiento SIRESA Ltda., Sergio Villagrán.
– Gerente de Operaciones de MOENERGY Energía Solar y Eficiencia Energética, Pablo Nambrard.
– Representante Técnico de Rentokil Initial, Andrés Rivera.
– Representantes de la organización social ECONOVA+, Javiera Sáez y Nicolás Moraga.










El objetivo principal del evento fue consolidar una red universitaria, empresarial y estatal amplia de Triple Hélice, que contribuya a la sustentabilidad entendida según la Organizaciones de Naciones Unidas ONU desde 1987 como el: “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias.” Realizado a través de compartir y conocer cómo crean las empresas con y sin fines de lucro el valor económico, social y medio ambiental en la región. Esto, buscando realizar vínculos que contribuyan a la gestión proactiva en la solución de los problemas comunes derivados de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU.
Las empresas lucrativas tienen como objetivo principal la creación de valor económico a partir de la comercialización de bienes y servicios. Actualmente a través de los OD S estamos invitados/as a nivel mundial a crear mayor valor económico, social y medio ambiental en todas las regiones, países, y continentes. Por otro lado, las organizaciones sociales sin fines de lucro, articulan la promoción del valor social, pero sin olvidar la generación de beneficios económicos para asegurar su existencia, dando lugar a una cultura de emprendimiento en innovación que puede transformar rápida y positivamente a la comunidad, con el apoyo de empresas lucrativas, del Estado y la universidad.
En este contexto nosotros como institución solidaria, confiamos en establecer esta plataforma para que se articulen las redes de apoyo comunitario en La Araucanía y se avance en los resultados benéficos de la creación de capital social y organizaciones como ECONOVA PLUS integrada y conformada totalmente por estudiantes de 2o. año de Ingeniería Comercial de la UCT, para apoyar a las comunidades a realizar el cambio energético por paneles solares en sus casas; buscando un aporte significativo para los habitantes de la región protegiendo nuestros recursos naturales, empresas, comunidades y personas. Aspirando a generar una mayor prosperidad para todos/as.
Revisa la galería completa en el siguiente enlace: Flickr UC Temuco