Estudiantes de Derecho profundizan en Criminología con mirada psicológica en conversatorio con experta de la PDI

Por: Martina Bórquez

El pasado 09 de septiembre, se llevó a cabo un conversatorio para estudiantes de Derecho, de la asignatura de Derecho Penal. Esta actividad estuvo a cargo de la psicóloga Gabriela Sánchez Machuca, quien actualmente se desempeña en la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

En este conversatorio se abordaron temáticas como el suicidio femicida, femicidio, infanticidio, aborto y delitos sexuales, los instrumentos de diagnósticos, de evaluación de riesgos de reincidencia y sus factores detonantes, promoviendo la discusión, reflexión y el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Valentina Sandoval, estudiante de la asignatura de Derecho Penal, señaló: “En la charla de hoy, aprendimos acerca de delitos sexuales, femicidio, violación, entre otros, desde una mirada más psicológica y como se implementan  y aplican estas perspectivas, en el derecho penal chileno”.

El estudiante de Derecho, Joaquín Carrasco, menciona: “La actividad de hoy nos sirvió para aprender de casos sobre abusos, femicidios y aprender más de derecho penal que son las temáticas abordadas en nuestro ramo,  analizamos casos prácticos que nos permite contextualizar nuestra carrera y perfil de formación”.

Por otra parte, la docente de la asignatura de Derecho Penal, Anita María Rebolledo Gutiérrez, señaló: “Me parece importante destacar la relevancia de desarrollar este tipo de actividades que permiten tener una visión amplia y transversal de la esfera de culpabilidad tras la comisión de delitos, ayudan a comprender y argumentar una eventual eximente de responsabilidad o una inimputabilidad disminuida y contribuyen al desarrollo de futuros profesionales integrales”.

El docente de la asignatura y organizador de la actividad, Osvaldo García Hormazábal, comentó: “Esta iniciativa forma parte de la ejecución del proyecto de innovación docente, y que consiste, en líneas generales, en la incorporación de agentes públicos, quienes, discursiva y situadamente, entreguen perspectivas criminológicas diferentes a las estrictamente legales, ayudando a fortalecer la formación académica de los estudiantes”.

Este tipo de instancias enriquecen la formación académica y humana de los futuros profesionales del Derecho al incorporar miradas interdisciplinarias que permiten comprender de manera integral fenómenos complejos como el femicidio, delitos sexuales y la violencia de género. La colaboración entre instituciones académicas y organismos públicos, como la PDI, fortalece no sólo los contenidos curriculares, sino también el compromiso ético y social de quienes se preparan para ejercer la justicia en nuestro país.