La Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco tuvo una destacada presencia en el 11th International Conference on UNESCO Global Geoparks, evento que reunió a especialistas de diversas disciplinas y países para dialogar sobre los avances más recientes en torno a los geoparques y su impacto en el desarrollo territorial, social y ambiental.El congreso, reconocido como uno de los espacios más relevantes a nivel mundial en esta temática, permitió la difusión de investigaciones interdisciplinarias que abordan los desafíos de gestión, protección y promoción de los geoparques como motores de desarrollo sostenible.
Aportes desde el Derecho
Las profesoras Jessica Bárcenas y Angie Silva, Departamento de Ciencias Jurídicas, participaron con la ponencia “Strengthening Legal Protections: Procedural Proposals for Environmental Defenders Facing SLAPPs”. Su investigación propone mecanismos legales y procesales para enfrentar las llamadas SLAPPs (Strategic Lawsuits Against Public Participation), demandas judiciales que buscan intimidar o silenciar a defensores ambientales. La propuesta busca fortalecer la protección jurídica de quienes cumplen un rol fundamental en la defensa de los ecosistemas y comunidades locales.


Aportes desde la Economía
Por su parte, los profesores Julián Díaz Tautiva, Gerardo Márquez, Carlos Atenas y Patricio Saavedra, del Centro de Gestión y Economía Aplicada- Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, presentaron la ponencia “Geotourism and Entrepreneurship: Policy-Driven Development in the Kütralkura UNESCO Global Geopark”. Esta investigación analiza las oportunidades y amenazas del geoturismo en el Geoparque Kütralkura, proponiendo lineamientos de política pública para potenciar el emprendimiento local, la participación indígena y la integración de la identidad cultural y natural en estrategias de desarrollo inclusivo y sostenible.
Compromiso interdisciplinario
La participación en este congreso internacional refleja el compromiso de nuestra Facultad con la investigación en frontera y la cooperación interdisciplinaria, contribuyendo tanto al debate académico como al diseño de propuestas concretas para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible en Chile y en el mundo.
Con estas contribuciones, los académicos de la Facultad fortalecen la proyección internacional de la Universidad Católica de Temuco y reafirman su compromiso con la construcción de conocimiento al servicio de la sociedad.